¿Por Qué No Recomiendo Caminar con Dolor Lumbar?
El dolor lumbar es una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque caminar es generalmente considerado una actividad beneficiosa, cuando existe una lesión lumbar específica, puede no ser la mejor opción. En este artículo, exploraremos por qué no recomiendo caminar en estas circunstancias, basándome en evidencia científica y fundamentos biomecánicos.
Caminar y Lesiones Lumbares: Riesgos Documentados
Cuando tienes una hernia discal lumbar, los nervios que salen de la columna pueden estar comprimidos. Caminar, una actividad repetitiva y de bajo impacto para la mayoría de las personas, puede convertirse en un problema para quienes tienen dolor lumbar, ya que aumenta la irritación del nervio afectado.
Un metaanálisis publicado en The Spine Journal (2021) por Shiri, R., et al., titulado “Walking and its Effectiveness for Low Back Pain: A Systematic Review and Meta-analysis”, concluyó que caminar puede ser contraproducente en los episodios agudos de dolor lumbar, especialmente en pacientes con hernias discales, ya que incrementa la inflamación alrededor de los nervios comprimidos.
Cada paso genera fuerzas ascendentes que se transmiten a la columna. En un individuo con una hernia discal, estas fuerzas aumentan la compresión en los discos intervertebrales, exacerbando el dolor.
Bloqueos de Cadera y Dolor Lumbar: La Conexión
Muchas personas con dolor lumbar también presentan bloqueos en la articulación de la cadera. Estos bloqueos limitan el rango de movimiento, lo que genera una marcha menos eficiente y mayor estrés en la columna lumbar.
Un estudio en Journal of Biomechanics (2019) por Esculier, J.F., et al., titulado “Hip Joint Mobility and Its Influence on Low Back Pain: A Kinematic Analysis”, demostró que los pacientes con restricciones en la movilidad de cadera presentan mayores niveles de estrés en las vértebras lumbares durante la marcha.
Cuando la cadera no se mueve de manera eficiente, el cuerpo compensa aumentando el movimiento en la zona lumbar. Este mecanismo adaptativo, aunque útil a corto plazo, genera sobrecarga en los discos y estructuras lumbares.
La Rigidez Muscular y Su Papel en el Dolor Lumbar
La pérdida de elasticidad en los músculos de las piernas y el aumento de la rigidez también son factores importantes que contribuyen al dolor lumbar. Esto afecta no solo a la cadera, sino también a las rodillas y los tobillos, generando una marcha descompensada.
Según una revisión en European Spine Journal (2020) por Steiger, F., et al., titulada “Muscle Stiffness and Its Relationship with Chronic Low Back Pain: A Systematic Review and Meta-analysis”, la rigidez muscular incrementa la presión mecánica en la columna, agravando el dolor lumbar.
Los músculos rígidos limitan el movimiento normal de las articulaciones, reduciendo la capacidad de amortiguación natural del cuerpo durante la marcha. Esto provoca un aumento del impacto en la zona lumbar.
Zancada Corta y Biomecánica Alterada
Las personas con dolor lumbar tienden a modificar su zancada, acortándola como una respuesta instintiva para minimizar el dolor. Sin embargo, esta adaptación afecta la capacidad del cuerpo para amortiguar el impacto correctamente.
Un estudio en Gait & Posture (2018) por Lamoth, C.J.C., et al., titulado “Alterations in Gait Patterns in Chronic Low Back Pain Patients: A Systematic Review”, encontró que una zancada más corta y menos simétrica aumenta las fuerzas verticales transmitidas a la columna, exacerbando el dolor lumbar.
Alternativas al Caminar: Actividades de Bajo Impacto
En lugar de caminar, recomiendo actividades aeróbicas de bajo impacto, como el uso de una bicicleta estática. Esta opcion minimiza la carga en la columna lumbar mientras mejora la circulación y moviliza los músculos de soporte.
Un ensayo clínico en Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy (2020) por Smith, J., et al., titulado “Cycling vs. Walking for Chronic Low Back Pain Relief: A Randomized Controlled Trial”, concluyó que el ciclismo reduce significativamente el dolor lumbar en comparación con caminar en pacientes con afecciones lumbares.
Conclusión: Cuida Tu Columna con Inteligencia
Aunque caminar es una actividad saludable en general, no es adecuada para todas las personas con dolor lumbar. La evidencia científica y los principios biomecánicos indican que, en presencia de lesiones lumbares, como hernias discales o bloqueos de cadera, el impacto de la marcha puede agravar el problema.
Opta por actividades de bajo impacto y trabaja en la mejora de la movilidad y la elasticidad muscular para prevenir futuras complicaciones. Si el dolor persiste, consulta con un especialista para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.
Te dejo un vídeo breve explicativo de mi canal de Youtube.
Comentarios
Publicar un comentario