Movimiento, el Elixir de la Salud: Un Reto Inaplazable para el Bienestar



Publicado por el Grupo de Actividad Física Salud de la semFYC en 2002

"Hace ya más de dos décadas, un grupo de expertos en salud publicaba un esclarecedor artículo que desglosaba la importancia del movimiento en la supervivencia humana. Desde entonces, el mensaje sigue resonando, e incluso con más urgencia. 

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) lanzó esta afirmación contundente, pero hoy, en pleno siglo XXI, no podemos obviar que seguimos aferrados a una conducta perjudicial: la inactividad. Hoy en día, a pesar de las evidencias irrefutables, nos encontramos en un dilema. El mundo ha avanzado a pasos agigantados, con tecnologías que hacen nuestras vidas más cómodas pero, a la vez, más sedentarias. Y mientras la ciencia nos alerta sobre las consecuencias nefastas de este sedentarismo, nos enfrentamos a la pregunta crucial: ¿qué estamos esperando para movernos y tomar el control de nuestra salud? 

 El sedentarismo va en contra de la esencia misma de nuestro organismo. Durante milenios, la supervivencia del ser humano se basó en el movimiento constante. Desde recolectar alimentos hasta cazar y defenderse, nuestro cuerpo fue esculpido por la necesidad de moverse. Sin embargo, en las últimas décadas hemos visto un declive preocupante en nuestra actividad física diaria. El resultado es una serie de patologías y trastornos que nos atacan silenciosamente, desde enfermedades cardiovasculares hasta obesidad y diabetes. 

 El impacto del sedentarismo es tan profundo que las cifras no pueden ser ignoradas. Steven N. Blair, un epidemiólogo estadounidense, ha subrayado que el gasto energético diario del ciudadano promedio ha disminuido en unas 800 kcal en las últimas décadas, debilitando nuestra maquinaria biológica. Pero las cifras no cuentan la historia completa. Estudios tras estudios han demostrado que la inactividad física está íntimamente ligada a enfermedades cardiovasculares, cáncer, obesidad, diabetes y una miríada de problemas de salud que reducen la calidad y la duración de nuestras vidas". 

 El Desafío Persistente

No es suficiente tomar conciencia de la importancia del movimiento, es tiempo de actuar. La recuperación y prevención de lesiones a través del movimiento, en este contexto, emerge como un pilar fundamental para recuperar la salud y revertir el daño del sedentarismo. Pero no cualquier movimiento es adecuado. Aquí es donde entra en juego la importancia de los profesionales de la salud, especialmente fisioterapeutas y fisiólogos del ejercicio, quienes pueden diseñar estrategias personalizadas basadas en técnicas compensatorias para sanar y fortalecer nuestro cuerpo. 

Sin embargo, es cierto que el movimiento no es la única pieza de este rompecabezas. La adopción de una alimentación antiinflamatoria y baja en carbohidratos también se erige como un factor crucial para mejorar nuestra salud. La conexión entre movimiento y nutrición es irrefutable y respaldada por la ciencia. Las investigaciones de expertos como David S. Ludwig y su equipo (publicado en "JAMA Internal Medicine, 2018") han demostrado que una dieta baja en carbohidratos puede reducir la inflamación y mejorar la salud metabólica. 

El Reto que No Podemos Ignorar

Hoy, el reto sigue siendo el mismo que hace más de dos décadas: movernos para sobrevivir y prosperar. La inercia nos ha llevado a un punto crítico, pero aún estamos a tiempo de cambiar el rumbo. Dejemos a un lado las excusas y confrontemos la realidad: nuestro cuerpo está diseñado para el movimiento y la actividad constante. 

No es solo una opinión, es una afirmación respaldada por la comunidad científica y por años de investigación. El eslogan es claro: "Si no tienes nada roto y simplemente tienes tejidos inflamados, deja la medicación y los tratamientos pasivos tumbados en una camilla y muévete. Mejora también tu bioquímica con una alimentación antiinflamatoria baja en hidratos de carbono." 

El tiempo para la acción es ahora. No esperemos más para tomar el control de nuestra salud. La ciencia nos ha hablado, y es hora de que escuchemos y respondamos al desafío. Nuestro cuerpo, mente y bienestar dependen de ello. ¡¡Deja de quejarte y esfuérzate por conseguir alejarte del dolor!!

Comentarios

Entradas populares