Acaba con tu Dolor realizando Estiramientos Musculares Mantenidos

 

¿QUÉ OCURRE CUANDO HACES ESTIRAMIENTO MUSCULAR PROLONGADO 
DE MÁS DE 90”?  


Cuando realizas un estiramiento muscular mantenido durante un período prolongado, como dos minutos, tu cuerpo puede liberar endorfinas. Las endorfinas son hormonas que actúan como analgésicos naturales y generan una sensación de bienestar. Estas hormonas son liberadas en respuesta al estrés físico, como el estiramiento muscular, y pueden ayudar a aliviar la sensación de dolor o malestar durante y después del estiramiento. 
Además de las endorfinas, también pueden estar involucradas otras hormonas relacionadas con la respuesta al estrés y la relajación muscular, como la oxitocina y la dopamina. 

Endorfinas 
Las endorfinas son analgésicos naturales producidos por el cuerpo y están relacionadas con la sensación de bienestar. Se liberan en respuesta al estrés físico y al ejercicio, incluidos los estiramientos musculares. Las endorfinas pueden ayudar a aliviar la percepción del dolor, incluido el dolor muscular, actuando como inhibidores del dolor. 

Dopamina
La dopamina es una sustancia química cerebral relacionada con el control del dolor y el estado de ánimo. Puede influir en la percepción del dolor y en la respuesta del cerebro al dolor. Aunque su relación con el dolor muscular no es tan directa como las endorfinas, la dopamina puede estar involucrada en la forma en que una persona experimenta y responde al dolor muscular. 

Oxitocina
La oxitocina, a menudo llamada "hormona del amor" u "hormona de la unión", está relacionada con la reducción del estrés y la ansiedad. Si bien su vínculo con el control del dolor muscular no es tan claro como con las endorfinas, la oxitocina puede tener efectos indirectos al reducir el estrés y la ansiedad, lo que a su vez podría influir en la percepción del dolor. 

Es importante destacar que la relación entre estas hormonas y el control del dolor muscular y la inflamación es compleja y aún se está investigando para saber más sobre ello. Los efectos pueden variar de persona a persona y dependen de varios factores, como la intensidad del estiramiento o el ejercicio, la duración y la condición de salud individual. 



Los estiramientos mantenidos durante un período prolongado, como dos minutos o más, pueden tener un efecto sobre los nociceptores y la percepción del dolor, pero la relación es compleja y puede depender de varios factores. 

Efecto de habituación: Los nociceptores pueden adaptarse o habituarse a un estímulo constante. Esto significa que, con el tiempo, pueden enviar señales de dolor con menor intensidad o frecuencia si el estímulo (en este caso, el estiramiento) se mantiene constante. Esto podría dar la impresión de que el dolor disminuye durante el estiramiento prolongado. 

Efecto sobre la circulación sanguínea: Los estiramientos largos y sostenidos pueden mejorar el flujo sanguíneo en la zona estirada, lo que puede contribuir a reducir la percepción del dolor y la inflamación. El aumento del flujo sanguíneo puede ayudar a eliminar productos de desecho y mejorar la oxigenación de los tejidos. 

Relajación muscular: Los estiramientos mantenidos pueden promover la relajación muscular, lo que a su vez puede reducir la tensión y la presión sobre los nervios, lo que podría disminuir la percepción del dolor.

                                   

Comentarios

Entradas populares