CASO CLÍNICO REAL: Dolor lumbar agudo - Paciente de 45 años - Trabajo Agricultura
- Dolor lumbar con irradiación hacia pierna y zona inguinal
- Afectación de ambas piernas
- 6 años de evolución con episodios más agudos en alguna ocasión puntual
- Adjunta informes RMN (la imagen inferior)
- Ha probado todo tipo de tratamientos fisioterápicos y traumatológicos sin resultados definitorios, se plantear ser intervenido quirúrgicamente.
- Test flexores plantares: Limitación funcional en ambos tobillos con dolor en pie derecho (EVA8); e izquierdo (EVA9). Objetivo para el paciente debería ser dolor 0 y no presentar limitación
- Test flexores rodilla + extensores cadera: ejecutado a una altura de 60cm , con valores de dolor: derecho (EVA9); izquierdo (EVA9). Objetivo funcional para este paciente debería ser ejecutarlo a 108 cm y con un dolor 0.
- Test rotadores externos + estabilizadores cadera: ejecutado a una altura de 65cm, con valores: derecho (EVA9); izquierdo (EVA9). Objetivo funcional para este paciente debería ser ejecutarlo a 108 cm y con un dolor 0.
- Test extensores de rodilla + flexores de cadera: distancia entre puntos de referencia/EVA: derecho (10cm/EVA9); izquierdo (11cm/EVA9.) Objetivo funcional para este paciente debería ser ejecutarlo a 0 cm y con un dolor 0.
- Test aducción bilateral de cadera: distancia entre puntos de referencia/EVA: derecho (22cm/EVA8); izquierdo (21cm/EVA8). Objetivo funcional para este paciente debería ser ejecutarlo a 0-5 cm y con un dolor 0.
Una vez analizado el caso con pruebas diagnósticas radiológicas y la valoración biomecánica funcional concluimos:
- El paciente presenta limitaciones funcionales significativas en las articulaciones de tobillo, rodilla y cadera y la musculatura testada encargada de la funcionalidad de las citadas articulaciones
-Considero que tienen vínculo directo con el déficit de movilidad y rigidez que presenta a nivel lumbar.
-Se procede a pautar tratamiento basado en técnicas compensatorias que permitan favorecer la descompresión articular y por tanto recuperar la movilidad y funcionalidad de la columna lumbar y por consiguiente el dolor que presenta el paciente.
A medida que el tratamiento vaya evolucionando iremos comparando la evolución del paciente en cuanto a funcionalidad y dolor.
Si tienes alguna pregunta o cuestión puedes enviarla a través del formulario habilitado en este blog y estaré encantando de resolver tus dudas así como crear contenido que pueda ayudaros.
Comentarios
Publicar un comentario