¿Tomas Hierro y cagas Hierro? Por más suplementos que tomo mi analítica no mejora ...

 

No quiero quitarte mucho tiempo, me gustaría darte una información básica y general para que tomes el hierro correctamente. 

Lo primero es que posiblemente tengas problemas de absorción intestinal, si quieres mejorarla:

1. Deja de comer comida procesada cargada de sustancias que intoxican tu cuerpo y que impiden que realices una correcta absorción de las sustancias que tu cuerpo necesita para funcionar bioquímicamente bien. 

2. Supleméntate con Vitamina A, ponte en manos de tu profesional de la salud de confianza y que te recomiende que suplemento tiene mayor biodisponibilidad para ti, esto te ayudará a mejorar la absorción de nutrientes. 

Siempre has escuchado y te han recomendado que para que tu hierro se absorba con mayor eficacia debes acompañarlo de vitamina C, para ello lo más recomendado es que te tomes un zumo de naranja, ¡la has vuelto a liar!

Según la bioquímica del hierro en nuestro cuerpo es cierto que la Vitamina C ayuda a la absorción pero ¿sabías que por ejemplo la fibra interfiere en la absorción del hierro? Si quieres tomar Vitamina C, suplementa con Ácido Ascórbico, porque si va con fibra como con el zumo de naranja siempre la absorción será de peor calidad. La cantidad que los especialistas recomiendan de Vitamina C para que favorezca la absorción tiene que ser superior a 200 mg. 

Además de la fibra, tampoco es recomendable que utilizar en la misma comida en la que ingieras el hierro alimentos como cereales y legumbres, ¿legumbres? ¿Pero si las lentejas tienen mucho hierro? Tienes razón, las lentejas tienen más hierro que la ternera por ejemplo, pero es de peor biodisponibilidad que el de la ternera, el hierro más biodisponible (es decir, que tu cuerpo lo absorbe mejor) es el hierro hemo procedente de alimentos origen animal como carnes, pescados, mariscos como almejas y ostras. El hierro de este tipo de alimentos es entre 2 y 6 veces más biodisponible que el de los alimentos no hemo como las lentejas. 

Además de los alimentos anteriores tampoco es muy recomendable comer en la misma comida que tomemos el hierro, alimentos ricos en calcio (lácteos, espinaca, legumbres, repollo), fósforo (lácteos, granos, legumbres), oxalatos (Algunas verduras de hoja verde, algunas frutas, algunos frutos secos) y taninos (café, té, chocolate, vino). 

En conclusión si comes alimentos ricos en hierro hemo, come solo en esa comida alimentos de origen animal y si suplementas el hierro hazlo en esa comida también, en el resto de comidas puedes comer estos alimentos que citamos que no favorecen la absorción sin problema. 

La información facilitada no debe interpretarse como asesoramiento profesional o recomendaciones médicas. Se trata de información general no personalizada, antes de llevarlo a cabo consulta con un profesional sanitario especialista en la materia. 

Comentarios

Entradas populares